Entradas

Movimiento plurinacional celebra 4ta Cumbre del Agua para los Pueblos

Imagen
Un centenar de integrantes de diversas asambleas, redes, movimientos y organizaciones populares, vinculadas a la promoción y defensa del Agua, se celebraron en Mar del Plata, del 10 al 12 de noviembre recién pasado, la 4ª Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos.  Este nuevo encuentro trabajó en comisiones temáticos para intercambiar experiencias territoriales, profundizar análisis y consensuar propuestas en torno a diversas problemáticas que inciden en el agua tanto para su reproducción como el uso doméstico y recreativo, entre ellas la mercantilización, los agrotóxicos, la megaminería y el litio, la extracción hidrocarburífera.  Resaltando la continuidad con las conclusiones de las ediciones anteriores en Catamarca (2018), Jachal (2019) y Allen (2022), en el Comunicado Final sus participantes ratificaron su compromiso para seguir fortaleciendo "la articulación de todas las luchas entrelazadas por la hermandad de los pueblos  y la interrelación de los territorios, partie

La Argentina en su laberinto

Imagen
Pasó lo que pasó, después de las PASO el país quedó perdido en el laberinto de la incertidumbre. Son muchos los análisis políticos y sociológicos del resultado de las PASO, el triunfo de Javier Milei que encarna la derecha más recalcitrante, y su impacto en la población. En las elecciones generales Sergio Massa de Unión por la Patria, logró un triunfo significativo y tiene que ir a ballotage con Javier Milei, quien busca la confrontación, el insulto y desconocer los avances en los 40 años de democracia que ha logrado fortalecer conquistas sociales, culturales y políticas en el tiempo, como es la enseñanza pública, libre y gratuita. La salud pública, los centros de investigación científica como el CONICET, instituciones del Estado que Milei piensa privatizar, como el Banco Central y dolarizar la economía, privatizar las empresas públicas y cerrar varios ministerios…, esa película ya la vimos y es una pésima película. Su propuesta es llevar al país a ser colonia de los Estados Unidos.  

Semana Mundial de Acción ¡Justicia! Fuera FMI!

Imagen
  La estafa de la Deuda y de los acuerdos con el FMI seguirá condicionando la vida y la política en Argentina, gane quien gane los próximos comicios. Como pasa también en otros países, continuará generando miseria, extractivismo y emergencia climática, y cada vez menos democracia y   derechos.  Por eso necesitamos intensificar esfuerzos para fortalecer las resistencias y construir una gran alianza entre todos los pueblos que luchan por la vida y el control sobre nuestros cuerpos y territorios, por no pagar lo que no se debe, contra la pobreza y la desigualdad, por nuestros derechos y los de la naturaleza. La   Semana Mundial de Acción por Justicia frente a la Deuda, el Clima y la Crisis Económica ,  del  9 al 16 de octubre , nos convoca para avanzar en ese sentido. El Llamado Urgente por la Deuda, el Clima y la Crisis Económica, con la lista inicial de firmas, puede leerse  aquí . Participarán movimientos y organizaciones populares de todo el mundo, para alzar un solo grito de ¡JUSTICI

Conversatorio Solidaridad con Haití

Imagen
Una vez más, la “Comunidad Internacional” discute enviar tropas y policías a Haití. La situación social en el país está muy complicada, por cierto, pero una nueva ocupación no parecería ser parte de una solución.  Desde hace tiempo, un abanico amplio de organizaciones populares exige el fin del gobierno de facto, encabezado por un Primer Ministro, Ariel Henry, seleccionado por la representante de la ONU y no por el pueblo haitiano. Reclaman además justicia y reparaciones por los crímenes cometidos por esa misma “Comunidad Internacional”, encabezada por el llamado “Core Group” (Grupo Central), e incluyendo entre otros, las violaciones y abusos sexuales, las masacres, la introducción letal del cólera.  Argentina participó con tropas y policías en la ocupación anterior de la MINUSTAH y la MINUJUSTH (Misiones de NNUU por Estabilización de Haití (2004-2017) y por la Justicia en Haití (2017-2019). ¿Qué hace ahora frente a la situación?   Invitamos a conversar este  miércoles, 27 de septiembr

El Fondo ¿ya ganó? ¡Fuera el FMI!

Imagen
Desde Diálogo 2000, hacemos nuestro este nuevo pronunciamiento de la Autoconvocatoria, así como también, la invitación a sumarse en la convocatoria y organización de una gran Jornada nacional de movilización, contra el Ajuste y el FMI, el próximo 14 de septiembre. ¡La deuda es con los pueblos y la naturaleza, no con los cómplices de la estafa! +++ El Fondo ¿ya ganó? ¡Fuera el FMI! Como era previsible, después de las PASO el gobierno devaluó el peso, una exigencia del FMI como requisito para aprobar el mini-acuerdo negociado semanas atrás y desembolsar el nuevo préstamo de U$S 7.500 millones. El oficialismo justificó la devaluación del 22%, presentándola como un triunfo en la negociación con el Fondo, quien reclamaba un salto mayor. Asimismo, explicó que la devaluación funcionaría para estabilizar los precios hasta terminar las elecciones. Sin embargo, en pocas horas el alza del dólar comenzó a trasladarse hacia los precios, alimentando la inflación y golpeando los ingresos de los secto