Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #FueraOMC

Cartilla Derechos y Soberanía vs. Libre Comercio, Deuda y Poder Corporativo

Imagen
#FueraOMC! #Fuera FMI!  Ponemos aquí a disposición, lista para descargar , una nueva cartilla que recoge lo trabajado en el Foro " Derechos y Soberanía frente al Libre Comercio, la Deuda y el Poder Corporativo ", realizado en diciembre 2017 en Buenos Aires como parte de la Cumbre de los Pueblos #FueraOMC - Construyendo Soberanía . La misma destaca como ejes centrales de la estrategia del poder frente a la crisis del capitalismo que a ellos les preocupa - la desaceleración de su ritmo de ganancias - al sistema de la Deuda perpetuo, la liberalización del comercio y las inversiones y  la globalización y concentración del poder corporativo. Frente a esas estrategias y la crisis más bien permanente que viene desde hace siglos sufriendo los pueblos, la cartilla también refleja las estrategias que aquí en Argentina como en toda la región y mundo, venimos contraponiendo los movimientos y organizaciones sociales, tanto a modo de resistencia como para la construcción de alterna...

Resumen final Foro Derechos y Soberanía frente al Libre Comercio, la Deuda y el Poder Corporativo

Imagen
Final Summary here in English   Cumbre de los Pueblos Construyendo Soberanía Foro Derechos y Soberanía frente al Libre comercio, la Deuda y el Poder Corporativo Resumen de situación y alternativas y estrategias populares La crisis que vivimos no es un momento coyuntural. En América Latina hemos vivido una crisis permanente, basada en el despojo de los Pueblos por parte del capitalismo. Las bases de la crisis han sido el no pago a los trabajadores, el no pago y no reconocimiento del trabajo de las mujeres, el saqueo de los bienes comunes y el de los pueblos colonizados. En consecuencia, las respuestas deben ir en el sentido de cambiar el sistema, porque la crisis es el sistema capitalista y la sociedad que se construyó basada en el. Después de la caída del Muro de Berlín, se dio un cambio en el sistema mundial caracterizado por tres factores: a) el papel que empiezan a jugar China e India, que para el año 2030 suministrarán el 40% del PBI mundial; b) la transic...

LUNES 18, TOD@S A LA PLAZA!!!

Imagen
Desde Diálogo 2000, junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudiamos la brutal represión que viene ejercitando el gobierno. No sólo el miércoles y jueves pasado frente a la infamia de ley previsional que propone, sino también el martes frente al rechazo popular a la presencia de la OMC y los acuerdos de libre comercio y contra cuanta lucha se extienda por todos los rincones del país frente al avasallamiento de nuestra soberanía y derechos fundamentales como personas, como pueblo, como naturaleza.  Una represión sistemática, cada vez mejor equipada y adiestrada para herir, detener e instilar miedo a la población en su conjunto, confirmando que este modelo y las políticas que impulsa el gobierno no cierren " armoniosamente " ni respetando la voluntad popular.  El pueblo tiene derecho a rebelarse contra las leyes injustas, como lo son las propuestas de ley de reforma previsional, laboral, tributaria, educativa y sanitaria. Violan la obligación del Estado de proteg...

Haití: Encuentro solidario contra la ocupación

Imagen

Invitamos a participar!! Lunes 11- de 9,30 a 18 hs.

Imagen
Forum Rights and Sovereignty vs. Free Trade, Debt and Corporate Power

Arranca la Semana de Acción #Fuera OMC

Imagen

Diálogo 2000 y SERPAJ instan al gobierno argentino a revertir su escandalosa decisión de impedir participación en la Ministerial de la OMC

Imagen
Ing. Mauricio Macri Presidente de la Nación  Junto a otras integrantes de la Confluencia Fuera OMC, recibimos ayer con extrema preocupación, información de las oficinas de la Organización Mundial del Comercio en Ginebra notificando que el gobierno argentino ha decidido denegar la acreditación para la próxima Conferencia Ministerial de la OMC, que tendrá lugar en Buenos Aires, de un número sustancial de delegadas y delegados de la sociedad civil local e internacional, quienes a su debido tiempo habían sido acreditados por la OMC. Esa misma información desaconseja a los y las representantes de las diversas organizaciones sociales viajar a Buenos Aires, para evitar que les sea denegado el ingreso. También es objeto de grave preocupación la decisión de su gobierno de denegar visas de entrada a otras personas debidamente acreditadas y, en otros casos, sea para participar en la Conferencia Ministerial o en actividades relacionadas, demorar o retardar innecesariamente la tram...