Entradas

Por el Derecho Humano al Agua, NO a la privatización de AySA

Imagen
Lomas de Zamora Al cumplirse 2 meses desde que el gobierno de Milei anunció la puesta en marcha de la privatización de AySA, Diálogo 2000 junto a diversos espacios comprometidos con el Derecho Humano al Agua y los Derechos del Agua nos movilizamos en diferentes distritos en rechazo a este nuevo retroceso.   Repudiamos en particular el Decreto de Necesidad y Urgencia 493/2025, que elimina el reconocimiento del agua como Derecho Humano y se reduce los estándares de control sobre la calidad del agua. Y el Decreto 494/2025 que pone en venta el 90 % de las acciones de AySA: 51% en concesión a un operador privado y 39% en bolsa. Exigimos al Congreso Nacional que rechace ambos decretos.   CABA, Palacio del Agua Conocemos cuál puede ser el futuro de otra privatización del servicio de agua y saneamiento, porque ya lo vivimos a partir de la creación de Aguas Argentinas en los años ’90, exigida en aquel entonces como hoy por el FMI y el Banco Mundial. Por eso definimos un plan de lu...

¡Defendamos el Agua! NO a la privatización de AySA

Imagen
✍ 🏽  Invitamos a adherir   con su firma y sumarse activamente a la Campaña Contra la Privatización de AYSA que, desde diversas organizaciones y espacios, empezamos a impulsar.                                                                   ⚠️ El gobierno de Javier Milei avanza con la privatización de AySA, la empresa que provee el servicio en la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del Área Metropolitana. Busca cumplir con las exigencias de la Deuda y el FMI, igual que en los '90. 💦✊🏽 Llamamos a defender el agua y a rechazar este atropello a la población y al ambiente, a lxs trabajadorxs, a nuestra soberanía y derechos, desde el más amplio abanico de fuerzas. 📢 Diversas organizaciones y espacios invitamos a sumarse a la Campaña Contra la Privatización de AYSA y adherir con su firma al llamamiento (p...

Pérez Esquivel: Carta abierta a Francesca Albanese

Imagen
Recibe el fraterno abrazo de Paz y Bien, tan necesarios en nuestro tiempo que vive momentos de angustia e incertidumbre y soporta y sufre guerras, hambre y     violencia social y estructural. Con preocupación e indignación rechazamos la actitud del presidente de los Estados Unidos Donald Trump que pretende imponerte sanciones por tus denuncias del genocidio en territorio palestino por el Estado de Israel y la complicidad de empresas estadounidenses e israelitas, como Amazon, Alphabet, Microsoft, Palantir y Lockheed Martín, involucradas en lo que denominas “negocio del genocidio”. Te expreso toda la solidaridad y apoyo por tu valiente denuncia como Relatora Especial de la ONU para los territorios palestinos. Es necesario que voces como la tuya sean escuchadas porque expresa valores éticos y humanitarios para que se ponga fin a la crueldad y la matanza de la población palestina y en particular de niños y reclamar “NO MATARÁS CON HAMBRE NI CON BALAS”. Trump, a través de la Misión...

Canjes de Deuda: ¿Alivio o Despojo?

Imagen
¡No se lo pierdan! Un   corto y un  conversatorio   entre defensorxs de la naturaleza, que en pocas palabras describen y develan  de qué se tratan   estas iniciativas y qué implicancias tienen para los pueblos, territorios y países, de acuerdo a las experiencias recientes en Ecuador y Colombia. Según nos explican  Johana Peña  de CENSAT-Agua Viva Colombia, el economista ecuatoriano  Alberto Acosta , la lideresa Waorani  Nemo Guikita  y  Aurora Donoso  de Acción Ecológica Ecuador y el IEETM, los canjes que se proponen, según el discurso oficial, para “aliviar” la deuda y “conservar” la naturaleza o favorecer la “acción climática”, tienen en realidad otros objetivos e intereses por detrás.   Es ínfima la reducción de deuda que logran, nos informa Johana, e incluso señala ejemplos cuando se llega a aumentar la deuda como pagos a los varios intermediarios y exigencias del canje. Además, parten del reconocimiento de deudas ext...

31/7 Invitamos al Conversatorio CANJES DE DEUDA: ¿Conservación o Despojo?

Imagen
CANJES DE DEUDA ¿DESPOJO POR CONSERVACIÓN? ¿Qué son los canjes y que implican para los países, pueblos y naturaleza?  ¿Qué intereses hay detrás?  ¡Súmate al conversatorio para compartir inquietudes e información! Alberto Acosta , Economista, Ecuador Instituciones financieras, economía verde y privatización de la naturaleza Aurora Donoso , Acción Ecológica/IEETM, Ecuador Presentación de Video CANJES DE DEUDA: DESPOJO POR CONSERVACIÓN Nemo Guiquita , Lideresa Waorani, Ecuador  Canjes de Deuda, una mirada desde la Amazonía Johana Peña,  CENSAT-Agua Viva, Colombia Canjes de deuda, mercados de carbono y alternativas Modera: Beverly Keene, Diálogo 2000, JS/A Argentina   Jueves 31 de julio, 2025 18h Cono Sur 15h Mesoamérica  16h Andina 17h Caribe Transmisión https://www.facebook.com/share/165VWQ4zST/?mibextid=wwXIfr facebook.com/RedJubileoSurAmericas https://youtube.com/@jubileosuramericas?si=hWxIkr0eI_jE2sFl ¡Les esperamos!