¿Por qué Nueva York?
Why New York? click here for English
- Che, ¿viste que Argentina se va el miércoles a Nueva York, a enfrentar a esos fondos buitres?
- Che, ¿viste que Argentina se va el miércoles a Nueva York, a enfrentar a esos fondos buitres?
-
Sí, seguro lo vamos a reventar también a ese carancho imperial, ¿cómo
se llama? Dicen que va el Ministro de Economía. Y tenemos el apoyo de todo el mundo, ¿viste? EE.UU., los
bancos, hasta el FMI – alguien que era media capo allá – ¡todos nos apoyan!
-
Pero, si nos apoyan todos ellos... ¿qué estará pasando? Y ¿por qué el Ministro tiene que ir a
Nueva York? No somos un país
soberano? No dice la Constitución que los conflictos, las disputas, se tienen
que resolver en los tribunales aquí, no en otros países?
-
Ah no sé, de eso no entiendo mucho, creo que dicen que son los
mercados que exigen eso.
-
Bueno, pero tenemos nuestros derechos. Tendremos que poner nosotros las
reglas, no ellos. Y esos que ahora
dicen que nos van apoyar – esos “amigos de la corte” como dicen, EE.UU., los bancos, incluso
todos los bonistas a quienes estamos pagando muy bien, todos los años, a mí me
parece que más que apoyar a Argentina - , deben de estar metiendo la cuchara
para apoyar a esos mercados, no a nosotros. No les veo planteando que nuestros
derechos a tener trabajo, comida, techo, transporte digno, tengan prioridad.
Para mí es eso, quieren que los mercados puedan seguir chupándonos la sangre...
-
Pero ¿qué vamos hacer? El gobierno dice que no va pagar a los
buitres, yo le creo.¿No se hizo traer a la Libertad sin pagar un peso, sin
negociar con nadie? Sólo que tengan mucho poder ellos...
-
E’ verdad, la Libertad
se hizo traer – pero somos nosotros quienes lo estamos pagando, ¡y en
dólares! Y ahí otro montón de
juicios que recién comienzan.
También éste de Nueva York que viene pesado: si el gobierno ya está buscando cómo pagarles a los buitres,
dice que otra vez va a abrir el canje.
Creo que la cosa no pasa por ahí.
¿Así vamos a seguir toda la vida?
Mejor lo que hicieron los de Islandia creo, o ese Correa que tanto les
gusta en Ecuador.
-
¿Decís que hay alternativas?
-
Claro que sí. En Islandia
hicieron un referéndum y ¡dejaron de pagar! Aquí habría que empezar con la inconstitucionalidad de todos
esos bonos que no respetan la soberanía del país ni los tribunales
nuestros. Hay causas ya abiertas,
incluso un fiscal que ha pedido la nulidad de toda esa deuda. En vez de ir a
Nueva York, el Ministro de Economía debe irse no más a Comodoro Py, para
denunciar a los responsables de semejante entrega. Y sí, como se hizo en Ecuador hay que hacer una auditoría de
esa deuda, saber quién realmente
debe a quién y tener las pruebas para no seguir pagando. Porque aunque el gobierno dice que nos
estamos desendeudando, la verdad es que cada vez aumenta más y más - y los
intereses ni te cuento. ¡Son todos buitres! Ahora se paga con los fondos de los jubilados, ¿mañana qué
va pasar?
-
Y la verdad. Si no nos movemos ahora...
-
Sí, mañana será tarde. Pero podemos buscar apoyo entre todos los países
del Sur, y con los pueblos del Norte que también están sufriendo por una deuda
injusta. No olvidar que esta deuda viene de la dictadura, y de toda la política
de ajuste neoliberal después. Tenemos que lograr VERDAD y JUSTICIA para empezar
a saldar las verdaderas deudas: la deuda social, la deuda ecológica, la deuda
histórica, la deuda con las mujeres...
-
Bueno, a ver qué hacemos entonces.
-
Mirá que casualidad, el mismo día de esta audiencia en New York, hace 60
años EE.UU., Inglaterra, le cancelaron a Alemania más del 60% de la deuda que
tenía y acordaron que el resto lo pagaría solo en la medida que creciera. ¡Eso
sí que fue el quite más grande de la historia! O sea hay opciones, muchas. Y ahora, en Nueva York y en Londres va a haber escraches y
manifestaciones de apoyo a nuestro derecho de no pagar. ¡A ponemos las pilas!
Beverly Keene, Diálogo 2000 - Jubileo Sur Argentina
Buenos Aires, 25 de febrero de 2013