¡No más Deudas! Reparaciones ya!

El lunes 10.10 arranca ya la Semana de Acción Global por la Justicia y la Anulación de la Deuda.  A nivel mundial, se emitirá ese mismo lunes una Declaración conjunta que invitamos a firmar aquí :  https://bit.ly/SemanaDeudaDeclaracionParaFirmar 

El jueves, 13/10, será una Jornada de acción global, para que unamos fuerzas entre diversos pueblos y realidades para poder hacer frente a la dominación de la deuda y las políticas genocidas y ecocidas impulsadas desde el FMI, el Banco Mundial, el G20 y otros prestamistas y especuladores internacionales.  

Con la Autoconvocatoria, ese día estaremos en Plaza de Mayo desde las 15,30hs, acompañando a las Madres como siempre, y a las 16,30hs, realizaremos una Radio abierta y volanteada posterior por el microcentro. ¡Les esperamos!


Con la red de Jubileo Sur/Américas aquí en el Cono Sur, invitamos también a participar de la actividad que desarrollamos el viernes, 14.10, a las 18hs. Este panel virtual "¡No más deudas, reparaciones ya!", dará continuidad a los debates del II Seminario internacional sobre Soberanía Energética, Integración eléctrica y Gestión pública para el Buen Vivir, realizada en agosto en Asunción. Reproducimos a continuación una nota de Jubileo Sur Brasil al respecto.

Soberanía energética y Buen Vivir

Por Flaviana Serafim – Jubileo Sur de Brasil

El II Seminario Internacional de Soberanía Energética, Integración Eléctrica y Gestión Pública para el Buen Vivir, realizado del 17 al 19 de agosto, reunió a movimientos populares, organizaciones y gremios de América Latina. Entre las agendas centrales, estuvieron la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipu, la lucha por la renacionalización de Eletrobras y las violaciones del pueblo indígena avá-guaraní afectado por la construcción de la hidroeléctrica binacional.

En total, casi 60 personas participaron presencialmente en el Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Energía Eléctrica – SITRANDE, en Asunción, Paraguay, y más de 120 siguieron el webinar durante los tres días.

En el análisis de coyuntura (desde la izquierda), Ruben Penayo, Jorge Lara Castro y Mercedes Canese. Fotos: Flaviana Serafim

El segundo encuentro se inició con un breve repaso a la memoria del primer seminario internacional , realizado en noviembre de 2021, ambos construidos colectivamente por un conjunto de organizaciones, movimientos populares y sindicatos, articulados en torno a agendas y luchas comunes en el Cono Sur. Posteriormente, el análisis de coyuntura abordó los desafíos de la soberanía hidroeléctrica, la integración eléctrica y el derecho humano a la energía en el contexto de las privatizaciones, la crisis climática, social y bélica y las consecuencias de la pandemia.

Pablo Bertinat, del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional de Rosario (Argentina), abordó los desafíos de la transición energética. Llamó la atención sobre los “nuevos extractivismos” que impactan al Sur global a partir de las propuestas del “ green new deal ”¹ de los países del Norte: un extractivismo ligado a las energías renovables en lugar de los combustibles fósiles (exploración de litio, hidrógeno “verde” , entre otros), pero en un modelo que sigue siendo fuertemente desigual, que sustenta el imperialismo y afecta a los pueblos y territorios del Sur.

Bertinat considera arriesgado el discurso sobre el derecho al desarrollo, propagado incluso entre sectores progresistas. “Hay una idea de que la economía del Norte ya lo quemó todo y se desarrolló gracias a esto, y que ahora nos toca a nosotros quemarlo todo para tratar de desarrollarse de la misma manera. En ese sentido, el único camino es creer en la resistencia antisistémica que nos permita pensar otra visión, entendiendo la transición energética popular como la proponemos. No es solo un cambio de fuentes de energía si no es un cambio de sistema energético”.

Afirma que la transición energética popular también es relevante considerando que el sistema tendrá menos energía disponible, “por lo que necesitamos encontrar formas de satisfacer las necesidades humanas con menos. Eso no lo hará la sociedad de consumo y tampoco lo harán las corporaciones, solo lo harán los sectores populares, construyendo estas formas de relación con la naturaleza”.

Debate popular y desde los territorios

La secretaria general de Jubilee Sul/Américas, Martha Flores, partió de un análisis de datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para problematizar la realidad que viven los pueblos de la región en cuanto al acceso a la energía eléctrica, los altos costos tarifarios, el derecho a la libre determinación, los impactos sobre los cuerpos y territorios afectados por los megaproyectos hidroeléctricos.  

A juicio del sociólogo, es fundamental debatir que “habría que popularizar cabalmente la disputa por la teorización de los modelos energéticos”, ligada a los procesos de definición de los presupuestos públicos y la visión de las disputas que se dan desde los territorios.

“El tema de la soberanía energética también está ligado al sagrado derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria, las grandes corporaciones que industrializan los alimentos. Es importante pensar todo en función del derecho de los pueblos a la paz con justicia, hasta donde llegan estos proyectos hidroeléctricos que tienen consecuencias para la vida, la disputa, la criminalización, la violencia y la discriminación contra los grupos y poblaciones que menos se oponen”, dice. .

Intervención del público participante en SITRANDE

Jorge Lara Castro, excanciller de Paraguay, resumió las transformaciones en la geopolítica de la región, desde el modelo impuesto por las dictaduras militares, desde la doctrina de la seguridad nacional, hasta el cambio para pensar en un modelo de cooperación, de integración. , donde la ciudadanía se completa con la integración regional. Habló sobre las discrepancias en el Cono Sur, y sobre cómo hacer que la energía para lo social también sea capaz de transformar la realidad y atender las necesidades de la gente.

A juicio de Castro, el tema energético es “un imperativo estratégico nacional, regional e internacional. Nos obliga a revisar nuestras estructuras de pensamiento porque hay contradicciones que produce la realidad y el uso y abuso de la energía, porque también estamos sujetos al pensamiento neocolonial y es el neocolonialismo el que termina siendo funcional a la continuidad de este proceso”.

Avá-Guaraní en la lucha por las reparaciones

El impacto de las represas y las futuras inversiones, la voz de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y afrodescendientes afectadas, y el caso de las comunidades avá-guaraníes desplazadas por la construcción de Itaipu fueron los temas del primer panel del seminario, moderado por Oscar Rivas, de Survival – Amigos de la Tierra (Paraguay).

En representación de la Comisión Guaraní Yvyrupa (CGY), el líder avá-guaraní Celso Japoty Alves relató la lucha de su pueblo, que desde hace 40 años exige reparación por los daños causados ​​por el desplazamiento de más de 30 comunidades para la construcción de la Itaipu binacional. planta hidroeléctrica.

Además de la movilización permanente de los indígenas, la Acción Civil Original (ACO) 3555 está siendo procesada en el Supremo Tribunal Federal (ACO) para reclamar reparación y condena del Estado brasileño, a pesar de la deconstrucción sufrida en comparación con la acción original interpuesta en la Procuraduría General de la República (PGR), la ACO 3300 ( leer más ). El relator del caso es el ministro Alexandre de Moraes.

“Lo más importante de esta acción fue que un ministro del STF escuchó nuestra voz, nuestra posición, considerando que fuimos impactados directamente por la usina de Itaipu y somos los más interesados ​​en lo que se debatirá, decidió. Lo más importante de esta acción es la defensa de nuestro territorio, con garantías a nuestra comunidad para que podamos empezar a vivir bien, seguros, para finalmente revisar nuestra tierra, reconocida y demarcada. También le pedimos al ministro que escuche las palabras de nuestros líderes que han vivido este proceso histórico desde sus inicios y mantenga viva la memoria de esta violencia”, destacó Japoty Alves en su intervención.

Desde la izquierda, Celso Japoty, Clovis Clovis Brighenti y Oscar Rivas
De izquierda a derecha, los panelistas Celso Japoty, Clovis Brighenti y el moderador Oscar Rivas

Clovis Brighenti, del Consejo Misionero Indígena – Cimi (Brasil), habló sobre la deuda histórica de la hidroeléctrica con los Ava-Guarani, sobre la lucha indígena por la reparación en el ámbito legal y también sobre las acciones de movilización.

Con varios mapas y datos, presentó los antecedentes y estudios que muestran que el total de comunidades afectadas y desplazadas por la construcción de la represa es mucho mayor de lo que pretende Itaipu: serían siete comunidades con 234 familias en la margen derecha, según el comunicado de la gerencia de la represa (que tampoco reconoció ninguna comunidad a la izquierda de la represa), pero los estudios muestran que había 36 comunidades y 543 familias, además los reasentamientos concentraron a cientos de familias en terrenos insuficientes .

Para Verena Glass, de la Fundación Rosa Luxemburgo (Brasil), es importante que las discusiones sobre soberanía energética en el Cono Sur también tengan en cuenta cómo y dónde se genera la energía “porque además del peligro del neocolonialismo, hay que mirar el peligro del colonialismo interno, cuando los gobiernos entienden que pueden generar o construir o pensar en grandes proyectos, grandes obras de energía que afectan profundamente a personas que pueden considerar como personas de segunda”.

Destacó la importancia de utilizar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales, ratificado por Brasil y Paraguay, como instrumento para combatir los megaproyectos, ya que el tratado internacional obliga a los países a realizar consultas previas a los pueblos indígenas, quilombolas. , ribereños y otras comunidades tradicionales.

“En ese sentido, tenemos un instrumento para quebrar este colonialismo interno, cuando un gobierno dice: 'Bueno, hay gente que no me interesa, hagámoslo en nombre de la nación, ese es un derecho ciudadano'. [El Convenio 169] tiene fuerza de ley, confirmado por países internacionales, y debe ser respetado. Creo que la discusión va bien en el Convenio 169, pero otra cosa es la forma en que las poblaciones indígenas o tradicionales tienen que organizarse para garantizar que se cumplan sus derechos”, agrega.  

El II Seminario Internacional continuó el proceso de discusión iniciado en el primer seminario, en noviembre de 2021 , sobre integración y soberanía energética y eléctrica, el papel del Estado, los derechos humanos y socioambientales, especialmente del pueblo avá-guaraní de Paraná. Entre otras organizaciones, la actividad es una iniciativa integrada por las redes Jubileu Sul Brasil y Jubileu Sul/Américas , a través de la articulación del Cono Sur.

¹ Green new deal es un conjunto de propuestas económicas defendidas por Estados Unidos para combatir el cambio climático, término que alude al “ new deal ” –nuevo acuerdo–, medidas económicas implementadas por el presidente Franklin Roosevelt, quien gobernó el país desde 1933 hasta 1945, con el objetivo de solucionar los problemas económicos de la época.

Lea mas:

Defensa de la soberanía regional fue punto central del II Seminario Internacional sobre cuestiones energéticas y el bienestar de los pueblos
Por una transición energética popular: expertos critican falsas soluciones “verdes”
Libro denuncia y exige reparación de deuda histórica de Itaipu con indígenas avá-guaraní gente

Mira aquí el álbum de fotos

Mira los videos:

1er día – 17 de agosto

2do día – 18 de agosto

3er día – 19 de agosto